CICLO MENSTRUAL. Fase lútea o secretora. (1ª parte).
Una vez que el folículo maduro se ha roto -ha estallado- y se ha expulsado el óvulo que contenía (ovulación) la capsula del folículo adquiere un aspecto rugoso, grueso e irregular al que llamamos “cuerpo lúteo”. En su interior, frecuentemente, se produce un acúmulo de sangre por lo que también se le conoce como cuerpo lúteo hemorrágico.


Además de estrógenos, este cuerpo lúteo empieza a segregar una hormona llamada Progesterona; la cual, es la causante de que el endometrio- que antes de la ovulación era proliferativo y con sus tres capas bien definidas- se transforme en un endometrio grueso, espeso e irregular. Se le conoce como “endometrio secretor”.

Una de las formas de identificar al cuerpo lúteo es a través de la imagen ecográfica que obtenemos cuando se le aplica el Eco Doppler Color y aparece el típico anillo de colores que lo rodea.

La producción de estrógenos y sobre todo de Progesterona, por parte del cuerpo lúteo, permanece durante unos 14 días, al cabo de los cuales, si no ha habido embarazo, bajan bruscamente los niveles de estas hormonas y aparece la menstruación. Se desprende y expulsa el endometrio. Empieza así un nuevo ciclo menstrual.
Sumando los 14 días que suele durar la fase folicular o proliferativa a los otros 14 que dura la fase lútea, luteínica o secretora, nos dan los 28 días que suele durar el ciclo menstrual.



